Diferencias entre perfil y páginas
Antes de entrar en materia, aclaremos un detalle: una página y un perfil son en Facebook dos configuraciones distintas. Los perfiles están destinados a albergar cuentas personales, de individuos que en esta plataforma crean su red de amigos, comparten contenidos y comentan lo que otros publican. Las páginas son el formato para que marcas, empresas, negocios, organizaciones, partidos políticos, personajes públicos o grupos de música desarrollen comunidades con la que puedan comunicarse e interactuar.
Las principales diferencias son:
Perfiles personales
No pueden tener nombre de marca, negocio, empresa, etcétera, porque las «Condiciones del Servicio» de Facebook lo prohíben. Por tanto, si abres un perfil personal y le pone el nombre de un negocio, te arriesgas a que Facebook lo bloquee al cabo de un tiempo y te niegue el acceso ( y créeme, Facebook revisa periódicamente qué cuentas infringen estas normas y las cierra). Además, al estar pensados para articular la presencia de las personas, los perfiles tienen algunas limitaciones: no pueden sumar más de 5000 amigos ( cuando se supera esta cifra, impide que se sigan añadiendo), no ofrecen estadísticas sobre el impacto de las publicaciones que se comparten, no permiten programar ni promocionar contenidos, ni administrarse por varios usuarios … En definitiva, más allá de que Facebook no autorice los perfiles personales con nombre de empresa, la realidad es que no son en absoluto la formula idónea para configurar la presencia de marcas, negocios, organizaciones, etcétera.
Páginas
Se crean y administran siempre a través de un perfil personal y cuentan con herramientas y formatos específicos para potenciar la presencia y la comunicación de marcas y organizaciones. Cada perfil puede tener asociado un número ilimitado de páginas, y cada página puede contar a su vez con varios administradores, lo que facilita la gestión. A diferencia de los perfiles personales, no es posible ejecutar la acción de añadir amigos: son los individuos quienes deciden seguir o no a la página, haciendo clic en «me gusta». Como contrapartida, pueden aunar un número ilimitado de fans. A diferencia de los perfiles personales, todos los contenidos que comparten las páginas son públicos, por lo que cualquier persona puede visualizarlos si entra en la página, sea o no seguidor, o incluso aunque carezca de perfil en Facebook ( a menos que el administrador haya decidido ocultar el contenido, opción también posible). Sin embargo el administrador de la página no visualiza los contenidos que sus seguidores publican ( lo que garantiza su privacidad): solo recibe notificación de las interacciones que realizan con la página.
A pesar de ello, aún hay en Facebook numerosos perfiles personales configurados con nombre de empresa, sobre todo negocios de pequeño tamaño: basta con realizar una búsqueda rápida de términos como «hotel» «tienda» o «restaurante» para comprobarlo. Los motivos para ello suelen ser variopintos: a veces se abre un perfil con nombre de empresa para a partir de ahí crear y administrar la página corporativa; en ocasiones se crea un perfil con nombre de marca para añadir amigos rápidamente y establecer así una comunidad en poco tiempo. En todos los casos se comete un error, porque el formato predeterminado para gestionar la presencia de marcas y organizaciones en Facebook son las páginas, no los perfiles y saltarse esta norma es sinónimo de sanción.
En estas situaciones, urge mirar el perfil a página: es fácil y no requiere conocimientos técnicos. Solo tienes que seguir estos pasos:
- Entrar en Cambiar una página de Facebook basada en tu perfil y haz clic en empezar. El proceso comenzará de forma automática.
- El sistema te preguntará si quieres notificar a tus amigos la creación de la página, te dará dos opciones: seleccionar a quienes quieres avisar o notificar a todos. Elige está ultima para que todos tus amigos se conviertan en seguidores de esta nueva página.
- Selecciona que álbumes de fotos deseas importar, para que se transfieran a la página.
- Por último, el sistema te pedirá que confirmes que categoría asignar a la página: si en tu perfil figuraba una dirección postal, te sugerirá por defecto negocio local, pero puedes modificarlo.
La nueva página se publicará de forma automática cuando hayas terminado la conversión y el perfil personal se transformará en su administrador. Recuerda cambiar el nombre del perfil para eliminar la marca comercial o añade un segundo perfil como administrador de la página y suprime el anterior. A continuación, comienza a optimizar la página.